Estas en: Pacientes > Preguntas Frecuentes
sábado, 25 de marzo de 2023

PREGUNTAS Y RECOMENDACIONES

Qué ámbito comprende la cirugía oral y maxilofacial ?

La  Guía  de  formación  de  especialistas,  publicada  por  el  Ministerio  de  Sanidad  y Consumo la define como: " La especialidad medico-quirúrgica que se ocupa de la  prevención,  estudio,  diagnostico,  tratamiento,  y  rehabilitación  de  la patología  de  la  cavidad  bucal  y  de  la  cara  así  como  de  las  estructuras cervicales relacionadas directamente o indirectamente con las mismas".

El campo de actuación de la especialidad queda pues muy claramente definido sobre criterios embriológicos y anatomofuncionales.

El  contenido  de  la  especialidad,  teniendo  en  cuenta  la  diversidad  patológica  que puede    presentarse    en    estas    regiones    anatómicas,    abarcará    las    patologías traumatológica, infeccioso-inflamatoria, tumoral y malformativa congénita o adquirida, junto   con   cuantas   posibilidades   reconstructivas   vecinas   o   a   distancia   puedan emplearse.

Sus áreas de conocimiento son :
Cirugía Oral
Medicina Oral
Patología infecciosa orocervicofacial
Traumatología maxilofacial
Patología de las glándulas salivales
Malformaciones craneofaciales congénitas y adquiridas
Oncología de cabeza y cuello
Patología de la articulación temporomandibular

Qué formación tiene un cirujano maxilofacial?

La Cirugía Oral y Maxilofacial es una especialidad médica reconocida oficialmente en nuestro país desde 1977 y prácticamente en toda Europa.

El especialista obtiene el título tras terminar su carrera de Medicina y completar un programa de residencia (actualmente de cinco años) en cualquiera de los Servicios acreditados con docencia de postgrado en el sistema MIR. ( por ejemplo, nuestro Servicio, que forma médicos residentes desde hace más de 30 años)

De forma que todos los cirujanos maxilofaciales son médicos. Algunos de ellos son además odontólogos o estomatólogos, pero en España hoy día no es preciso que tengan los dos títulos, sólo es imprescindible el de medicina, como lo es para optar a cualquier otro programa de residencia a través del sistema MIR. Lo que si tienen los cirujanos maxilofaciales es una formación en los aspectos odontológicos de la medicina y cirugía oral que precisan para la práctica clínica, formación que reciben a través de su programa de residencia y de la formación continuada (cursos, seminarios, etc)

¡Cirugía Maxilofacial del 12 de Octubre premiado con el primer puesto en el MRS!

El Servicio de C. Maxilofacial del Hospital 12 de Octubre es premiado en la entrega de premios del... Leer más

¡Cirugía Maxilofacial del 12 de Octubre premiado con el primer puesto en el MRS!

El Servicio de C. Maxilofacial del Hospital 12 de Octubre es premiado en la entrega de premios del... Leer más